jueves, 25 de febrero de 2010

GUIA DE ESTUDIO Y CALENDARIZACIÓN DE EVALUACIÓN FEBRERO 2011

Calendarización Metodología de la Investigación
VI B Jueves 3 de marzo de 2011
VI C Lunes 28 de febrero de 2011
VI D Miércoles 2 de marzo de 2011
VI E Lunes 28 de febrero de 2011
VI F Martes 01 de marzo de 2011.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE GUERRERO
PLANTEL 4 TAXCO
Lic. Violeta Ramírez Mora
Guía de estudio primer examen parcial (febrero 2011)


1. Explica con tus palabras ¿Por qué crees que es importante que en México se impulse el desarrollo de la investigación?
2. En tus palabras ¿Qué significa investigar?
3. Explica ¿Cuál es la función social de la investigación?
4. Explica con tus palabras ¿cuál crees qué es la importancia de la investigación para el desarrollo del conocimiento?
5. Esquematiza gráficamente (dibujo) el ciclo del conocimiento y explícalo brevemente (diapositiva 10 de presentación de tema 1.1)
6. Anota un ejemplo de una investigación realizada en el ámbito científico
7. ¿Cuál es la importancia de la investigación para el desarrollo de las naciones?
8. Realiza un mapa mental sobre los tipos de investigación que existen
9. En qué consiste la investigación aplicada o práctica y dibuja un ejemplo de ella
10. En qué consiste la investigación experimental
11. Explica cuáles son las investigaciones con enfoques cuantitativo y cualitativo, sus diferencias
12. ¿Qué es el conocimiento? Cuáles son los tres elementos que participan en el proceso del conocimiento (sentidos, instintos y razón) checar diapositiva 2 de presentación 1.3
13. ¿A qué nos ayuda la teoría del conocimiento?
14. Explica brevemente qué es el racionalismo
15. Explica brevemente qué es el empirismo
16. Explica con tus palabras qué es el criticismo
17. Anota un ejemplo de escepticismo
18. Esquematiza los elementos básicos para la construcción del conocimiento (checar actividad 6) o diapositiva 10 de presentación 1.3
19. Menciona los tipos de conocimientos que conoces (científico, no científico, racional, intuitivo, filosófico y religioso
20. Las características del conocimiento científico y no científico
21. Anota un ejemplo de conocimiento intuitivo
22. ¿Cuál es el conocimiento racional?
23. ¿Qué es la ciencia?
24. Cuáles son las características generales de las ciencias

domingo, 21 de febrero de 2010

UNIDAD I: ACTIVIDAD 8

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco
Metodología de la Investigación
FEBRERO 2011
Unidad I: La investigación, el conocimiento y la ciencia
Actividad 8: Tipos de conocimientos: Intuitivo, racional filosófico y religioso


INSTRUCCIONES: Busca en un periódico, revista o Internet un ejemplo de cada uno de los siguientes conocimientos dibújalos o si lo prefieres recórtalos y explícalos brevemente:
NOTA: Apóyate en alguna fuente de consulta si necesitas saber en qué consiste alguno de estos conocimientos.

-Intuitivo
-Racional
-Filosófico
-Religioso
Aspectos a evaluar:
1. Redacción y ortografía
2.Que cumpla con lo solicitado en la actividad
3.Que tenga los datos completos del alumno
4.Que se entregue en tiempo y forma al docente

lunes, 15 de febrero de 2010

UNIDAD I: ACTIVIDAD 7

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco
Metodología de la Investigación
FEBRERO 2011
Unidad I: La investigación, el conocimiento y la ciencia
1.4 Tipos de Conocimientos
Actividad 7
INSTRUCCIONES:
1. Lee el siguiente texto y ejemplifica por medio de dibujos o recortes cinco ejemplos de conocimientos no científicos y cinco de conocimientos científicos:

Ejemplos de conocimientos no científicos: Reírse, no acercarse al fuego
Ejemplos de conocimientos científicos: Proyecto Genoma Humano
2. Después elabora un cuadro comparativo en donde plasmes diferencias y/o similitudes de ambos conocimientos
ASPECTOS A EVALUAR:
1. Redacción y ortografía
2. Que lleve datos del alumno en formato solicitado
3. Que se hayan realizado las dos actividades solicitadas
4. Que se entregue en tiempo y forma al docente

Diferentes tipos de conocimientos


El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta.
Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin crítica o razonamiento que sustente su veracidad.
Conocimiento

Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc.…). A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.

CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Conocimiento no científico
Llamado conocimiento ingenuo, vulgar o popular, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.

Características:

· Superficial: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos.
· Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observe.
· Dogmático: Se sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verificados.
· Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.
· Particular: Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares en esquemas más amplios.
· Asistemático: Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.
· Inexacto: Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.

Conocimiento científico
Llamado conocimiento crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.



Características del Conocimiento Científico
Racional: No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc.
Fáctico: Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos
Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa.
Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.
Auto-Correctivo o Progresivo: Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan las conclusiones.
General: Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes".
Sistemático: Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas.
Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.
DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO
Conocimiento No científico
Este se adquiere por medio del azar.
No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.
Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.
Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.
Es subjetivo.
Es vago sin definiciones.
Conocimiento Científico.
Este se adquiere mediante la razón.
Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.
Es objetivo.
Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para
otros entendimientos.
Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos

domingo, 14 de febrero de 2010

UNIDAD I: ACTIVIDAD 6

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco
Metodología de la Investigación
FEBRERO 2011
I: La investigación, el conocimiento y la ciencia
Elementos básicos del conocimiento
Actividad 6

INSTRUCCIONES : Lee el siguiente texto y representa mediante dibujos o recortes el proceso para la construcción de un conocimiento (sujeto, objeto, conocimiento)
ASPECTOS A EVALUAR:
1. Redacción y ortografía
2.Que cumpla con las instrucciones de la actividad
3. Que lleve los datos correctos del alumno
4.Que se entregue en tiempo y forma al docente
EL PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
En el proceso para la construcción del conocimiento están involucrados los siguientes elementos:
El sujeto que conoce, el cual tiene sentidos y razonamiento En él se encuentran los estados del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y certeza. Es aquel que desarrolla una labor de investigación en torno a un problema o caso de estudio con impacto en la sociedad. Es el centro de la acción de conocer, de adaptarse y de relacionarse con todo lo que le rodea.

Por otra parte, el siguiente elemento es el objeto de conocimiento el cual estimula los sentidos del sujeto, quien es un agente completamente pasivo ( mundo exterior, materia natural o social). Es lo que se percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se presentan, por el contrario, como meramente pensados.

La relación objeto-sujeto da como resultado el conocimiento, es decir un puente entre la realidad y la percepción de la misma. El conocimiento sólo es posible si existe la relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento, Esta relación se explica por medio del modelo de la triada del conocimiento, en la cual ninguna de las partes es preponderante sobre las otras, pues el conocimiento puede surgir del sujeto al objeto o bien del objeto al sujeto.

MATERIAL LECTURA: TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1.2 Tipos de Investigación
Investigación Básica o teórica
También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. Este tipo de investigación también es desinteresada porque al investigador no le preocupa la aplicación inmediata de los resultados obtenidos, lo que pretende es extender, corregir o verificar el conocimiento, pero sólo en el nivel de la teoría (serie de leyes con que se relaciona determinado orden de los fenómenos).
Investigación Aplicada o práctica
Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
Un ejemplo de ello es el trabajo de investigación que se realiza con la finalidad de erradicar enfermedades por medio de la aplicación de vacunas: la elaboración de éstas incluye un trabajo de investigación teórico y una serie de pruebas de laboratorio que implican repeticiones para validad hipótesis, hasta que los datos obtenidos por medio de la experimentación sean aceptados y considerados como útiles para resolver problemas viral o bacterial.

Investigación Cuantitativa
Es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.
La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la sociología y el periodismo.
Recoge información empírica (de cosas o aspectos que se pueden contar, pesar o medir). Es objetiva y por su naturaleza siempre arroja números como resultado. La investigación cuantitativa se caracteriza porque su diseño incluye la formulación de hipótesis que se traducen en variables (propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse al ordenarse), las que a su vez se traducen en indicadores cuantificables. Esta clase de investigación termina con datos numéricos.

Investigación cualitativa
Este tipo de investigación recoge información de carácter subjetivo, es decir, que no se percibe con los sentidos, como el cariño, la afición, los valores, los aspectos culturales. Por lo que sus resultados siempre se traducen en apreciaciones conceptuales (en ideas o conceptos) pero de la más alta precisión y fidelidad posible con la realidad investigada. Se caracteriza porque su diseño no incluye hipótesis, sino formas de entrevistar, observar o grabar en video las personas a investigar, para luego convertir la información en categorías de análisis hasta obtener una apreciación de alta precisión respecto de la realidad investigada. Termina con datos de apreciaciones conceptuales.

Investigación experimental
Es un tipo de investigación que usa la lógica y los principios encontrados en las ciencias naturales. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o en la vida real. Estos generalmente involucran un número relativamente pequeño de personas y abordan una pregunta bastante enfocada. Los experimentos son más efectivos para la investigación explicativa y frecuentemente están limitados a temas en los cuales el investigador puede manipular la situación en la cual las personas se hallan.
En la mayoría de estos experimentos, el investigador divide a las personas objeto de la investigación en dos o más grupos. Los dos grupos reciben tratamientos idénticos, excepto que el investigador da a un grupo y no a los otros la condición en la que el está interesado: el tratamiento. El investigador mide las reacciones de ambos grupos con precisión. Mediante el control de las condiciones de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de ellos, el investigador puede concluir que las diferentes reacciones de los grupos son debidas únicamente al tratamiento.

Investigación No experimental
La investigación no experimental se caracteriza porque el investigador describe o explica hechos o fenómenos sin tener injerencia alguna sobre el manejo de las variables que están consideradas en su investigación; observa y registra lo que sucede y no puede modificar ningún dato o resultado. En el trabajo del investigador, la objetividad es fundamental, pues si se sesgaran (cruzar) datos o resultados, la investigación perdería validez. En la investigación histórica, la investigación documental, los estudios de casos y estudios comparativos son ejemplo de este tipo de investigaciones.

jueves, 11 de febrero de 2010

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2011


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE GUERRERO
PLANTEL 4 TAXCO
Temario Metodología de la Investigación Lic. Violeta Ramírez Mora
Febrero- Mayo 2011

Nombre del alumno:_______________________________________________
Unidad I: La Investigación, el conocimiento y la ciencia
1.1 La investigación
· Importancia de la investigación para el desarrollo del conocimiento
· Función social de la investigación
· La importancia de la investigación para el desarrollo de las naciones
· La investigación en México
· Relación entre pobre investigación y dependencia tecnológica

1.2 Tipos de Investigación
· Básica o teórica
· Aplicada o práctica
· Experimentales y no experimentales
· Con enfoque cualitativo y cuantitativo
1.3 El conocimiento como objeto de estudio
1.3.1 El proceso de conocer
1.3.2 Estructura del conocimiento
· Elementos básicos
1.4 Tipos de conocimiento
· Científico y no científico
· Intuitivo y racional
· Filosófico y religioso
1.5 La clasificación de las ciencias y sus objetos de estudio
1.5.1 Dos clasificaciones de las ciencias
· Ciencias eidéticas y ciencias fácticas
· Formales naturales y sociales o culturales
1.5.2 Objeto de estudio de las Ciencias

Unidad II Metodología de la Investigación

2.1 Método y metodología
2.1.1 Método de Investigación
· Definición y características
· Método científico
· Métodos inductivo y deductivo
· Métodos cualitativos y cuantitativos
2.1.2 Metodología de la Investigación
· Definición y características
2.1.3 Diferencias entre método y metodología
2.2 Metodología de la Investigación
· Selección y delimitación del tema de investigación
· Planteamiento del problema
· Marco de la investigación
· Justificación
· Hipótesis
· Objetivos
· Selección de la Metodología
· Técnicas de investigación
· Procesamiento de la Información

Unidad III Análisis de los resultados y conclusiones
3.1 Presentación de los resultados
· Análisis de resultados
· Definición de conclusiones de la investigación
· Integración del informe
3.2 Comparación del proyecto realizado con otros tipos de investigaciones publicadas
3.3 Presentación del trabajo final

miércoles, 10 de febrero de 2010

UNIDAD I: ACTIVIDAD 5

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco
Metodología de la Investigación 2011
Unidad I: La investigación, el conocimiento y la ciencia
1.3 El conocimiento como objeto de estudio
Actividad 5


Actividad: Lee el siguiente texto y responde a las siguientes cuestiones. Escribe un ensayo de una cuartilla sobre qué es el conocimiento. Recuerda que un ensayo no es un resumen, sino un texto en donde tú plasmes la interpretación de un tema con tus palabras, tus opiniones. Lleva introducción, desarrollo y conclusión. No es necesario que señales cada una de las partes en que se divide, sólo respeta esa estructura.
Conocer, Saber y Hacer
Escribe: Antonio Alanís Huerta
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, Francia. Actualmente es Coordinador General de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Michoacán (COEPES) y Profesor del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM).

¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es el producto de la acción intencionada del sujeto por saber más de los objetos que lo rodean y de los hechos y situaciones de su entorno. Conocer, es una facultad del ser humano; desde su origen etimológico, cognocere refiere al uso del intelecto para aprehender las características y estructura de los objetos de conocimiento. En resumen, la acción de conocer es una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado.
Entre el sujeto y el objeto se da una relación de implicación mutua; por una parte, en el proceso de aprehensión que hace el sujeto del objeto, el primero se transforma; es decir, se ve influenciado por las características del objeto; es decir, el objeto determina al sujeto a través de la experiencia. Así, por ejemplo, un libro, como objeto, puede transformar la conciencia del sujeto(1), cuando éste, de manera intencionada se interesa en su lectura y aprehensión. El sujeto cambió su estado original de conciencia frente al objeto; y éste ha quedado intacto en su esencia.
En el proceso de adquisición de experiencia, el sujeto se confronta con los objetos; el sujeto se moviliza y se activa frente al objeto, que permanece pasivo; y al aprehender las propiedades del objeto lo hace de manera receptiva.
El objeto de conocimiento no siempre es un objeto inanimado y físico; el objeto de conocimiento también puede ser un sujeto o sujetos en situación; de igual manera, el objeto de conocimiento también puede ser abstracto, como por ejemplo lo referido a conceptos y sus relaciones con la dinámica social y las formas de pensamiento de los sujetos sociales.

En la ya clásica relación sujeto-objeto de la teoría del conocimiento, el sujeto aprehende las características y cualidades del objeto; más allá de su apariencia. Es decir, el sujeto actúa con intención ante el objeto; su objeto de conocimiento.
La información que el sujeto obtiene del objeto, en ese proceso intencionado de conocer, es el conocimiento. Y su organización lógica, sistematizada y convergente en torno a una guía analítica de integración lo convierte en un saber; un nuevo saber sobre el objeto de estudio. Y en ese momento pasa a formar parte del elemento pasivo del proceso; al cúmulo de saber existente sobre un tema u objeto de interés.
¿Qué es el saber?
El saber en sí mismo es un conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados en torno a un objeto de interés. Pero también el saber ayuda a explicar un proceso o un conjunto de situaciones que comparten elementos comunes; que se determinan o se complementan entre sí.
El saber también es información existente en torno a un interés u objeto de estudio; referido a procesos y situaciones donde interactúan los sujetos.
El saber es conocimiento lógicamente ordenado por los sujetos que lo producen; y reutilizado por los usuarios de conocimientos. Lo cual suele suceder cuando se estudia un campo profesional o se realiza alguna actividad productiva material o intelectual.
El saber es un instrumento que utiliza el sujeto para sustentar un discurso sobre un tema particular. Y cuando se utiliza en este sentido, el saber, genera frecuentemente saberes, no planteados originalmente. Por lo que se puede concluir que la herramienta básica para crear un conocimiento es el propio saber utilizado.
El interés por el saber parte de la premisa de la ignorancia activa; es decir, cuando se asume que no se sabe o que se es ignorante de las partes que constituyen o explican los procesos, los hechos o las situaciones, a partir de ese momento se inicia el proceso de saber para conocer.
En el contexto de las ciencias sociales un mismo saber puede tener o generar diversos sentidos; según sea el enfoque con que se maneje dicho saber. Empero, en las ciencias naturales, lo que determina la cientificidad del saber generado justo es el criterio de la uniformidad en el significado. Pues no hay que olvidar que "la ciencia observa, explica, interpreta y formula enunciados y secuencias de enunciados".
Saber y conocimiento
Como ya planteó al principio, el conocimiento es producto de una acción intencionada por saber más de los procesos, de los hechos o de las situaciones que ocurren en contextos sociales.
En la búsqueda del conocimiento se aplican saberes que ya existen sobre el tema u objeto de interés. Y si el conocimiento encontrado es producto de una intención del sujeto, es porque se pretende darle una aplicación; se pretende satisfacer la intención inicial. Y en la aplicación intencionada entra en juego el marco valórico, producto de la cultura y de la experiencia de cada sujeto.
Desde la perspectiva del capital humano, la adquisición de conocimiento profesional es una inversión. Es una inversión en conocimiento que el sujeto pretende recuperar en el corto plazo con la venta de sus servicios profesionales. De tal manera que la intención es económica; aunque, en el proceso de formación profesional es necesario, y recomendable, que la intención estrictamente pragmática del conocimiento, sea matizada por otras intenciones, es decir, motivaciones de carácter cultural; valores que formen el espíritu científico y cultural; pues el ser humano es sensible, por excelencia, a los valores humanos universales como, el servicio a los demás, la cooperación, la solidaridad y el respeto a la vida.

Pero entonces, ¿qué diferencias conceptuales existen entre saber y conocimiento?
En primera instancia cabe señalar que los dos conceptos se utilizan como sinónimos. Y hay que apuntar que no falta razón para hacerlo así. No obstante, sí existen diferencias cualitativas. Tomemos como ejemplo el saber pedagógico y la investigación educativa; o el saber de la física y la investigación de los fenómenos físicos.
El saber es, en efecto, un conjunto de conocimientos sistematizado, lógicamente ordenados en libros, revistas, archivos, disquetes o manuscritos; referidos todos ellos a un campo específico del conocimiento. Pude incluso afirmarse que es un conocimiento pasivo; ya es historia.
En cuanto al conocimiento, éste constituye el elemento activo o el propósito de la investigación que emprende el sujeto. Uno de los productos que obtiene el sujeto en el proceso de conocer es la experiencia; otro es la transformación de su estructura cognoscitiva; y después de ese proceso de aprehensión de las características del objeto, el sujeto ya no es el mismo.
Saber y conocer para saber hacer
En toda acción que realiza el sujeto está presente su cultura y su experiencia; y estos dos elementos diferenciadores son los que determinan el grado de significatividad y el sentido que toma el saber utilizado en la docencia.
Para saber hacer, es imprescindible saber y conocer; es decir, la tercera función intelectual importante en los procesos de aplicación de conocimiento es el dominio de procesos para la concreción de elaboraciones teóricas y abstractas. Saber hacer es la demostración de congruencia entre lo que se dice que se sabe y lo que se hace.

lunes, 8 de febrero de 2010

UNIDAD I: ACTIVIDAD 4

COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 4 TAXCO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2011
Actividad 4

Instrucciones: De manera individual, anotándolo en una hoja, escribe un ejemplo de cada una de algunas investigaciones que se hayan realizado en los diferentes ámbitos que se anuncian a continuación y explica cuál fue su importancia para la sociedad:

1.Ámbito Científico:
2.Ámbito tecnológico:
3.Ámbito social:

Ejemplo: Ámbito social: Drogas ilegales en los adolescentes. Su importancia es el conocimiento de diversas drogas que afectan gravemente a la salud de los adolescentes, con ello se busca prevenir su consumo y evitar que los jóvenes caigan en estas adicciones.

jueves, 4 de febrero de 2010

UNIDAD I: ACTIVIDAD 3

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco
Metodología de la Investigación
Unidad I: La investigación, el conocimiento y la ciencia


Instrucciones:
Navega en Internet y busca información sobre el gato Óscar, fue una nota informativa que se dio a conocer en los medios de comunicación. Haz un dibujo sobre esta información y explica brevemente qué harías tú para comprobar que lo que se dice de este felino es cierto, ¿utilizarías la investigación científica? Si por qué o no por qué
Aspectos a evaluar en actividad 3:
*Datos del alumno (a), en el orden que se pidió en actividad1 y 2
*Entrega de dibujo
*Redacción y ortografía
*Que cumpla con las indicaciones de la actividad.

UNIDAD I: ACTIVIDAD 2

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco
Metodología de la Investigación
Unidad I: La investigación, el conocimiento y la ciencia
Actividad 2: Función social de la investigación. La investigación en México
Instrucciones: Elabora un reporte de lectura sobre la Función social de la Investigación y la investigación en México en donde plasmes tu opinión sobre las posibles alternativas para apoyar a la investigación en nuestro país:
Aspectos a evaluar en actividad 2:
*Redacción y ortografía
*Que lleve datos completos del alumno: nombre del alumno comenzando por apellido paterno, materno y nombre, semestre y grupo, nombre de la asingantura y fecha de entrega de la actividad
*Que cumpla con la estructura del reporte de lectura ( si no recuerdan cómo, encuentran cómo presentar reportes de lectura en el blog de Historia Universal Contemporánea)
*Que se entregue en fecha solicitada.

Función social de la investigación y la investigación en México

Es la de ayudar justamente a la sociedad. En el método se comienza con un planteo (hipótesis) de un problema, que supondrá (para función social) la resolución de un problema práctico. Una vez planteado el problema se propone un objetivo y se intenta hallar las posibilidades de acceso (viabilidad). Así, si por ejemplo si se pretende hallar una solución a una enfermedad social se buscarán datos, se prepararán documentos, se harán análisis de campo para ver/ prever y elaborar un reporte de la investigación. Estableciendo siempre objetivos a corto y/ o largo plazo. En todo método científico se procede con dos métodos: el inductivo y el deductivo.

Algunos aspectos de la investigación en México

Sin una actitud de menosprecio, pero sí con el afán de ubicar práctica y sensatamente la investigación que se efectúa en nuestro país, traemos a colación de nueva cuenta la afirmación tomada del trabajo de Celis Colín: "la investigación universitaria [mexicana] produce pocas aportaciones al desarrollo científico y tecnológico, de escasa trascendencia y es publicada en revistas menores", para unirla a la siguiente:

También en países como los Estados Unidos la investigación realizada por el profesorado no la tiene todas consigo. Por ejemplo, "carreras de investigación de tiempo completo, sin otros servicios socialmente útiles, deben ser desalentadas [...]. Finalmente [...] no existe justificación para [otorgar] subsidios públicos a carreras de investigación, ya sean de tiempo completo o parcial".

"Pero, rala o no, dependiente o no, importante o no, lo cierto es que existe una ciencilla en nuestro país -y por supuesto en la UAM- la cual se justificó a través de los años con el siguiente argumento: La investigación es parte esencial para el despegue económico, pues investigación, desarrollo, producto y mercado forman una cascada lineal natural, inobjetable. Este modelo de pensamiento -a propósito, nunca seguido por Japón- fue abandonado por Estados Unidos ya hacia 1993, justo cuando en la UAM se perfilaba el cambio, la rotación de la concepción del docente. Entre las críticas que hundieron este modo de concebir ciencia y tecnología en los Estados Unidos están las siguientes "La mayoría de las innovaciones vienen del nivel de diseño... no de la ciencia. A lo más la ciencia permite la innovación, no la completa. Raramente la investigación engendra industrias... El número incontable de innovaciones que se realizan cada año se deben al diseño y a los procesos de invención los cuales involucran, a veces, poca o ninguna ciencia...las innovaciones graduales son más importantes... a la larga, que las escasas innovaciones permitidas por la ciencia".

miércoles, 3 de febrero de 2010

UNIDAD I: ACTIVIDAD 1

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Taxco
Metodología de la Investigación
Semestre 2011- A.
Unidad I: La investigación, el conocimiento y la ciencia
Actividad 1


Actividad: Lee el siguiente texto explica en media cuartilla (Media hoja) con tus propias palabras ¿por qué es importante que en México se impulse el desarrollo de la investigación?

Aspectos a evaluar en la actvidad 1:

*Nombre completo del alumno, grupo, asignatura y fecha de entrega de la actividad

*Ortografía

*Que cumpla con lo solicitado en la actividad

*En caso de redactarlo en la PC, respetar:

-Arial 12, interlineado sencillo y justificado

*Si se entrega a mano que se cumpla con la extensión solicitada (media cuartilla)

*Entrega de trabajo: el día indicado por el docente.



Título: Por qué y para qué investigar
Autor: P.A.I. Andrey Sebastián García Carrillo
Institución: Universidad de Colima (Facultad de Telemática)

Bueno antes de comenzar con mi opinión acerca de la importancia de la investigación; es importante dar una breve explicación del porqué elegí este titulo para mi trabajo; considero que este título abarca desde la importancia, la utilización, los usos de la investigación en fin, también es importante decir la definición del tema que estoy investigando y es la siguiente: indagar, hacer diligencias para descubrir una cosa, investigar la causa de un fenómeno, etc.

Para dar comienzo con mi opinión acerca del tema a tratar puedo decir que la investigación depende del tipo de sociedad donde se realiza, de la cultura y de la ecología específica.

Considero importante decir que no es lo mismo vivir una experiencia reflexiva, dentro de un medio en donde no se promueven las preguntas, que incluso las inhibe o las reprime, a vivir dentro de una ecología donde la vivencia estética es el corazón de las relaciones humanas, en donde, si se abre la percepción y el enriquecimiento de la conciencia se pueden dar actividades centrales e indispensables. Es importante mencionar que la tipología social se divide en cuatro: Comunidad de información, Sociedad de información, sociedad de comunicación, y comunidad de comunicación. Y la sociedad Mexicana como parte de un movimiento global transita del segundo al tercero (sociedad de información – Sociedad de comunicación) en forma compleja y particular.

La investigación social emerge en el momento en el que mayor necesidad hay en un control rápido y eficaz de una masa que siendo igual desde cierto punto de vista, en general, tiene diversos grados de diferencia. Considero que la investigación es indispensable para que unos sepan de todos, y esos todos puedan ser dirigidos en sus comportamientos por esos unos. Ese el lugar general de la investigación en nuestro medio.

La investigación toma lugar en la sociedad Mexicana; por ejemplo: por una parte la situación ecológica general, y por otra parte promover la democracia y la reflexividad como formas elementales de convivencia.

Considero interesante el reflexionar sobre la cultura que tenemos en la actualidad por la investigación; me atrevería a decir que la escena es de risa. Por una parte, las vidas particulares de millones de personas navegan sin ningún vínculo con la educación académica y claro con una fuerte dependencia de los resultados de las investigaciones que se realizan fuera de nuestro país; sobre todo en la tecnología de usos domésticos. Por otra parte los investigadores académicos del país, se podría decir que están asilados casi por completo del movimiento social en cualquiera de sus manifestaciones, produciendo para su institucionalidad, que les cambia sus esfuerzos por premios, algunos reconocimientos y una mínima garantía de carrera profesional. Como tercera escena es la que está compuesta por los ejecutivos de la investigación que son pues los que pertenecen a las compañías especializadas, en el sector privado y el sector público. Ahí se hace lo que mandan los jefes, para obtener alguna ganancia económica o política, el investigador cumple con sólo acatar las órdenes que se le dan. La cultura de la investigación es una forma social subordinada a otros órdenes de configuración social.

Para que sea un poco más entendible sobre la cultura de la investigación, voy a poner un pequeño ejemplo:
Si, por una parte, la investigación conforma una pequeña aldea en el universo social, con relaciones de alta subordinación, discriminación, y falta de comprensión, por otra, lo que sucede dentro de la aldea está sobredeterminado por las condiciones exteriores. Siempre con excepciones y con una apariencia de trabajo ordenado y sistemático, lo que sucede en la investigación académica, y en la otra, se parece mucho más a un proceso sólo administrativo y de movilidad burocrática que a un ejercicio creativo de exploración y sensibilidad estética.

En México la cultura de información es baja, sólo se tiene la necesaria para irla llevando, el patrón de búsqueda o de exploración es casi inexistente como norma general. En contraste, ciertos sectores minoritarios aprenden con cierto desorden a manejar más y mejor información. Sin embargo, incluso estos sectores desperdician energía e información y toman decisiones sin información suficiente y adecuada. El panorama en la investigación es patético, solo unos pocos lugares la emplean para potenciarse como tomadores de decisiones. La imagen generales la de una sociedad dependiente e inmovilizada.

En el caso de la cultura de información el asunto es peor. Hay un dictador en potencia en cada individuo, un pequeño tirano en cada lugar de autoridad. El dialogo es una ausencia constante. Y aún así, hay un movimiento que busca redes horizontales de relación y organización. Este movimiento inicia la cultura de investigación como una actividad colectiva, reflexiva, y dialógica

Bueno puedo decir que la parte medular del proceso de investigación es: la metodología y la tecnología. Para empezar, todo lo que sucede en el país se mueve bajo unos parámetros y normas de control de calidad de una legislación exterior. Todas la miradas se dirigen hacia fuera cuando se trata de hablar de metodología y técnicas. Por otra parte el ensayo de estos medios es siempre una mínima parte de lo que podría ser. La exploración metodológica y tecnológica es mínima, se tiende a operar con lo mismo, de la misma manera y cuando más abierto aparenta estar el ejercicio forma parte de una moda, es decir de algo que no profundizará y que como consecuencia va a ser abandonado en poco tiempo.


Se puede decir que la cultura de la investigación muestra su rostro más descarnado, si en su mundo interior, si en su espacio cultural especifico, no hay apertura ni exploración, entonces ¿Qué se puede esperar de la investigación en su convocatoria hacia el resto de la sociedad en el sentido de la creatividad y de la promoción de una cultura de información y de comunicación más intensa. Pienso que en el siglo XIX fue muy ricos en propuestas y polémicas en este sentido, siempre Europeo, participando de la hegemonía mundial del sistema de vida social Europeo. Se puede decir que el don más importante del siglo XIX, hacia finales del XX, es la acuñación positiva de la noción de ciencia.

Esa forma podría decirse que es la de conocimiento, que sustituiría al dogma religioso, y que permitiría dar su lugar al proyecto de humanidad que promovió el espíritu romántico hasta el desastre de las dos guerras mundiales del siglo XX. Pero este sentido de ciencia, basado en la verdad, en la objetividad, en la pureza de la intención indagadora, se evaporó en el transito del antiguo régimen al mundo de la postguerra. Desde la filosofía, el pensamiento reflexivo de la física y las matemáticas, todo cambió, el observador constituye la calidad de lo que es observado, le confiere existencia, sólo la crítica y la imaginación pueden hacer consistente el oficio de la ciencia. La verdad no existe solo existe la percepción, y sus juegos cognitivos.

En México la cultura de información es baja, sólo se tiene la necesaria para irla llevando, el patrón de búsqueda o de exploración es casi inexistente como norma general. En contraste, ciertos sectores minoritarios aprenden con cierto desorden a manejar más y mejor información. Sin embargo, incluso estos sectores desperdician energía e información y toman decisiones sin información suficiente y adecuada. El panorama en la investigación es patético, solo unos pocos lugares la emplean para potenciarse como tomadores de decisiones. La imagen generales la de una sociedad dependiente e inmovilizada.

En el caso de la cultura de información el asunto es peor. Hay un dictador en potencia en cada individuo, un pequeño tirano en cada lugar de autoridad. El dialogo es una ausencia constante. Y aún así, hay un movimiento que busca redes horizontales de relación y organización. Este movimiento inicia la cultura de investigación como una actividad colectiva, reflexiva, y dialógica

Al realizar este trabajo, pude analizar la importancia de una cultura de investigación y pude darme cuenta que México es uno de los países en donde no se tiene esta cultura, y como siempre estamos acostumbrados a que los inventos, medicamentos curativos, las investigaciones, se realizan fuera de nuestras fronteras, quizá las causas de este “problema”, por que lo veo como un problema, es que en ocasiones no sabemos investigar, sobre algún tema ; o simplemente lo hacemos para entregar un trabajo, una tarea, y no lo realizamos por gusto, por aprender, por cultivarnos, por crecer como personas y volvernos más competitivos.

Es por eso que sugiero lo siguiente para combatir contra el problema de la cultura de la investigación; y debe empezar desde el hogar hasta las aulas de clase, en donde se puede optar por una materia sobre la realización de la investigación de acuerdo a las edades de los niños, jóvenes, etc.